Facundo Villalba, concejal del partido Primero Río Negro, ha lanzado severas críticas hacia el intendente Walter Cortés tras el dictamen del procurador general de Río Negro, Jorge Crespo. Este dictamen recomendó anular el referéndum convocado por Cortés, argumentando que el intendente excedió sus competencias. Villalba acusó a Cortés de generar conflictos innecesarios, comparándolo con el emperador romano Nerón y sugiriendo que debería asumir los costos del fallido referéndum.
El dictamen del procurador y el conflicto institucional
El procurador general Jorge Crespo emitió un dictamen que pone en cuestión las acciones del intendente Walter Cortés. Según Crespo, las resoluciones de Cortés para convocar un referéndum sobre diversos temas de política local excedieron sus competencias, ya que tales decisiones deben ser aprobadas por el Concejo Deliberante. Este fallo sugiere al Superior Tribunal de Justicia que anule el referéndum, reafirmando que el Concejo Deliberante es el órgano encargado de decidir los temas que pueden ser sometidos a consulta ciudadana. Facundo Villalba, quien fue uno de los concejales que impulsó la acción judicial contra Cortés, expresó que el dictamen valida las denuncias que la oposición ha realizado desde julio. Según Villalba, el intendente violó la Carta Orgánica Municipal al convocar unilateralmente una consulta sin el respaldo del Concejo.
Las críticas de Villalba hacia la gestión de Cortés
Villalba ha sido contundente en sus críticas hacia la gestión de Cortés, acusándolo de transformar su administración en una serie de enfrentamientos que han paralizado la ciudad de Bariloche. Según el edil, Cortés debería enfocarse en resolver los problemas reales que enfrenta la ciudad en lugar de crear conflictos institucionales. El referéndum, que estaba programado para el 9 de noviembre, ha generado tensiones incluso entre los aliados políticos de Cortés, como los concejales de Juntos Somos Río Negro. Villalba argumentó que el intendente ha multiplicado los frentes de conflicto, enfrentándose al Concejo Deliberante, disputando con el sindicato municipal SOYEM y generando roces con sus propios aliados provinciales.
El impacto económico del referéndum fallido
Uno de los puntos más críticos en el discurso de Villalba ha sido el costo económico asociado al fallido referéndum. Se estima que el operativo podría haber costado entre 120 y 150 millones de pesos, una cifra que Villalba considera inaceptable. El edil sugirió que Cortés debería pagar estos gastos de su propio bolsillo como una lección para aprender de sus errores. Además, Villalba mencionó que el intendente debería hacerse cargo de los 25 millones de pesos gastados en una cooperativa para un comicio que probablemente no se llevará a cabo. Insistió en que estos recursos, que pertenecen a los vecinos de Bariloche, no deberían usarse para financiar iniciativas que carecen de sustento legal.
El conflicto se originó cuando Cortés firmó resoluciones para votar sobre diez preguntas relacionadas con políticas locales, como un plan de obras viales y la autorización para plataformas de transporte. Sin embargo, el Concejo Deliberante impugnó estas resoluciones, argumentando que Cortés invadió competencias exclusivas del órgano legislativo. Finalmente, la Procuración respaldó esta postura, subrayando que la competencia de convocar a un referéndum corresponde exclusivamente al Concejo Deliberante.
Consecuencias políticas y futuras acciones
El dictamen del procurador Crespo no solo ha intensificado las críticas hacia Cortés, sino que también ha generado un debate sobre las futuras acciones que deberían tomarse para evitar situaciones similares. Villalba ha instado al Concejo Deliberante a reforzar su papel como órgano fiscalizador y a establecer mecanismos más claros para prevenir abusos de poder por parte del ejecutivo municipal. Según Villalba, es esencial que las instituciones locales trabajen en conjunto para garantizar que las decisiones políticas se tomen de acuerdo con la legalidad y en beneficio de la comunidad.
Por otro lado, el intendente Cortés ha defendido sus acciones, argumentando que su intención era promover la participación ciudadana en decisiones importantes para el futuro de Bariloche. Sin embargo, esta defensa no ha logrado calmar las aguas, y el clima político en la ciudad sigue siendo tenso. Los próximos pasos del Superior Tribunal de Justicia serán cruciales para determinar el desenlace de este conflicto y el futuro político de Cortés en la intendencia.

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico