Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Estudiantes de la UNRN Sede Andina en Torneo Mundial de Programación

Un grupo de estudiantes de la UNRN Sede Andina logró destacarse en el Torneo Argentino de Programación, alcanzando una clasificación que los llevará a la siguiente fase en Santa Fe. Durante la competencia, los equipos demostraron su habilidad para resolver problemas complejos en un ambiente de alta presión. Mauricio Boyé, uno de los participantes, compartió cómo la experiencia y el trabajo en equipo fueron claves para su éxito. Ahora, se preparan con entusiasmo para enfrentar nuevos desafíos.
Estudiantes de la UNRN Sede Andina

Estudiantes de la UNRN Sede Andina clasificaron en un torneo mundial de programación. Los equipos de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Andina avanzaron a la segunda fase del Torneo Argentino de Programación (TAP), una instancia clasificatoria para la competencia regional latinoamericana del International Collegiate Programming Contest (ICPC). Esta competencia internacional desafía a estudiantes universitarios a resolver problemas complejos de programación. La próxima ronda tendrá lugar en noviembre en Santa Fe.

El 23 de agosto, estudiantes de Ingeniería en Computación, Ingeniería en Telecomunicaciones y la Licenciatura en Economía participaron en la primera ronda del TAP, llevada a cabo en el Instituto Balseiro. Durante cinco horas, los equipos intentaron resolver catorce problemas de algoritmos y matemáticas utilizando lenguajes como Python, C++, Java y Kotlin.

La UNRN presentó tres equipos: Centauro, que alcanzó el 4º puesto a nivel local y 77º a nivel nacional; ChadGPT, que se ubicó en el 6º puesto local y 91º nacional; y HuillinCODE, que obtuvo el 10º puesto local y 144º nacional entre 183 equipos de todo el país.

Estudiantes de la UNRN Sede Andina

Como resultado del evento, la carrera de Ingeniería en Computación lanzó una iniciativa para crear un club de programación universitaria. El club busca entrenar a los equipos de la universidad y atraer a más personas interesadas en la programación competitiva.

Mauricio Boyé, uno de los participantes, explicó cómo se prepararon para la competencia: «La experiencia previa nos ayudó a distribuir y priorizar ejercicios y lenguajes para obtener la mejor calificación. Practicamos con ejercicios de años anteriores y plataformas en internet». Boyé destacó la importancia del trabajo en equipo, afirmando que la organización y la comunicación son desafíos y fortalezas al mismo tiempo.

Para la próxima fase, los estudiantes planean continuar con su enfoque en la práctica. «Creemos que los training camps organizados por el Instituto Balseiro serán de gran ayuda», añadió Boyé.

Notas Relacionadas

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.499 suscriptores