En el momento que comienza la campaña electoral de cara a las elecciones de medio término en Argentina, el reconocido periodista Rodolfo Pancho García entrevista a Mariano Quiroga, investigador de procesos comunicacionales. Durante el programa ‘Hay Equipo’, emitido, entre otros medios, a través de Bariloche En Redes, Quiroga analiza el impacto de las redes sociales en la política actual.
En la entrevista, el Investigador Quiroga, destaca cómo las redes sociales han transformado la política, permitiendo una hipersegmentación del mensaje político. Según Quiroga, esta segmentación se perfecciona mediante el uso de inteligencia artificial y algoritmos, lo que permite personalizar mensajes para audiencias específicas. Este fenómeno, explica, no es improvisación, sino una estrategia bien planificada que se asemeja a las técnicas de marketing utilizadas por grandes plataformas tecnológicas.
Redes sociales en la política
Al ser consultado Mariano Quiroga por el periodista Pancho García, también advierte sobre el uso de estas herramientas por parte de políticos como Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza. Para Quiroga, el manejo de datos y algoritmos por parte de empresas como Meta y Google permite a estos actores políticos difundir mensajes específicos, ajustando su contenido a los intereses y comportamientos de los usuarios. Esta estrategia, señala, ha sido utilizada anteriormente por líderes políticos como Donald Trump en Estados Unidos y Jair Bolsonaro en Brasil.
Quiroga también menciona cómo el capitalismo de plataformas ha entrenado a los usuarios a aceptar la personalización de mensajes como una comodidad. Sin embargo, advierte que esta misma tecnología se está utilizando para influir políticamente, disfrazando medidas políticas como productos comunes. En este contexto, la frase ‘parásito mental’, utilizada por Javier Milei, se convierte en un arma política poderosa.
El análisis de Quiroga resalta la importancia de comprender cómo las redes sociales y los algoritmos están moldeando el discurso político. Su investigación invita a una reflexión profunda sobre el papel de estas herramientas en la construcción de narrativas políticas y su impacto en la sociedad actual.

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico