Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

El Estado que no supo frenar a un violento: quién es Emerson Marín

La comunidad de Las Grutas está conmocionada por la decisión de alojar a Emerson Marín, acusado de femicidio, en San Antonio Oeste. En 'Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes', el periodista Carlos Aguilar reveló su historial de violencia de género y conexiones con la policía local. La indignación crece mientras se cuestiona la prioridad de proteger al imputado sobre el dolor de las víctimas. Las redes sociales arden con el repudio de los vecinos.
Emerson Marín y la indignación

Crece la indignación en la comunidad rionegrina tras la decisión judicial de alojar al policía Emerson Marín, en la comisaría 10ª de San Antonio Oeste. Marin está imputado por el femicidio de Stefania Civardi. La medida generó un amplio rechazo social en Las Grutas, localidad en la que el acusado vivió durante años y donde su familia aún reside.

Marín, quien se encuentra detenido de forma preventiva mientras se aguarda el inicio del juicio que está previsto para diciembre, fue trasladado a San Antonio. Esta decisión judicial se argumentó debido “capacidad de alojamiento” aunque no fue presentada como “razones de cercanía familiar” . Sin embargo, tanto desde sectores sociales como comunicadores locales cuestionan que se priorice el bienestar del imputado por encima del dolor de la familia de la víctima y de la comunidad.

Según relató el periodista Carlos Aguilar en diálogo con el programa “Comenzando La Mañana”, Marín es una persona conocida en Las Grutas, con vínculos familiares dentro de la fuerza policial. “La familia es conocida, el padre es policía, la hermana también, y él mismo cursó sus estudios y jugó al fútbol en la zona. Incluso ya había tenido episodios de violencia de género en Las Grutas y luego en Viedma, antes de ser trasladado a Bariloche”, detalló.

La fiscal Betiana Cendón, quien lidera la investigación, mencionó en la audiencia de formulación de cargos que el acusado cuenta con al menos tres antecedentes por violencia de género, incluido uno reciente del año 2023. A pesar de estos hechos, el policía continuó en funciones y con su arma reglamentaria.

Esta situación volvió a poner en debate los protocolos de evaluación psicológica dentro de las fuerzas de seguridad. Aguilar recordó que excompañeros de secundaria ya lo describían como una persona violenta y sin límites. “Es difícil entender cómo alguien así atravesó sin obstáculos la formación policial”, expresó.

En paralelo, los vecinos expresaron su repudio a la presencia del acusado en San Antonio mediante publicaciones y mensajes en redes sociales, manifestando temor y rechazo ante su cercanía. “Nos cuesta entender cómo se protege la integridad de un presunto femicida antes que a la familia destruida de una joven asesinada”, señalaron desde la comunidad.

Notas Relacionadas

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Comenta esta nota.

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.360 suscriptores