Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Donación de órganos salva vidas: Segundo operativo exitoso en Bariloche

Un operativo de donación renal y de tejidos se realizó con éxito en el Hospital Público de Bariloche gracias a la decisión de la familia de una donante de 52 años. Los riñones fueron asignados a pacientes de Río Negro y Santa Cruz, mientras que las córneas se encuentran en Buenos Aires para su evaluación. Este es el segundo operativo de donación de órganos en la provincia de Río Negro en 2025, ambos realizados en Bariloche.
Donación de órganos salva vidas

Donación de órganos salva vidas en Bariloche. La Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) de San Carlos de Bariloche realizó con éxito el segundo operativo de donación de órganos, específicamente renal y de tejidos, en la provincia de Río Negro durante 2025. El procedimiento se llevó a cabo en el Hospital Público de Bariloche con una donante de 52 años que falleció a causa de un accidente cerebrovascular. Los dos riñones ablacionados ya fueron asignados a pacientes, uno en Río Negro y otro en Santa Cruz. Las córneas se encuentran en el Banco de Ojos Santa Lucía en Buenos Aires para su evaluación y posterior asignación.

La coordinadora provincial del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI), Guillermina Krenz, destacó la importancia de este operativo. Según Krenz, si bien la donante no había expresado su voluntad de donar órganos en su documento, su familia conocía su deseo y lo comunicó al sistema de salud, permitiendo así que se cumpliera su voluntad. «Donación de órganos salva vidas» es una realidad palpable gracias a la acción de familias como esta. La ablación incluyó dos riñones y córneas, beneficiando a cuatro personas en total. Este es el segundo operativo de donación de órganos del año en la provincia, ambos realizados en Bariloche, aunque se han registrado más donaciones de tejidos como córneas.

Krenz resaltó la importancia de comunicar a la familia la voluntad de ser donante, aunque ya exista la Ley Justina, que presume el consentimiento para la donación. «Si bien a partir de la ley Justina todos somos donantes, es importante, como en este caso de esta familia, que si bien la señora no había expresado ante algún acto de donación de órganos o en el registro civil o en el documento la voluntad, lo había hablado con su familia y la familia estando en conocimiento de esa situación se lo pudo decir al sistema de salud y se pudo llevar a cabo esa voluntad de la persona», explicó la coordinadora. El CUCAI se enfoca en capacitar personal de instituciones tanto públicas como privadas para ampliar las estadísticas de donantes en la provincia, buscando salvar más vidas a través de la donación de órganos.

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Comenta esta nota.