Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Desarrollos inmobiliarios en áreas protegidas: rechazo de Odarda

La legisladora Magdalena Odarda rechaza la resolución de Parques Nacionales que permite ampliar la superficie edificable en áreas protegidas. La medida, que afecta a los parques Lanín y Nahuel Huapi, genera preocupación por sus impactos ambientales y sociales, especialmente sobre el bosque nativo y las comunidades indígenas. La presión por desarrollos inmobiliarios amenaza ecosistemas y derechos históricos, mientras se ignora la propiedad comunitaria indígena. Odarda impulsa un proyecto para revertir la normativa.
desarrollos inmobiliarios en áreas

La legisladora provincial Magdalena Odarda rechazó la resolución de Parques Nacionales que habilita desarrollos inmobiliarios en áreas protegidas de la Patagonia. La Resolución N° 300/2025 de la Administración de Parques Nacionales (APN) ha generado preocupación debido a sus implicaciones ambientales y sociales.

Odarda alerta sobre el impacto de desarrollos inmobiliarios en áreas protegidas de la Patagonia


Odarda, perteneciente al Bloque Vamos con Todos, expresó que la medida pone en riesgo la conservación ambiental y los derechos de las comunidades indígenas. La nueva normativa permite la ampliación de la superficie edificable de 30 a 100 hectáreas en los parques Lanín y Nahuel Huapi, favoreciendo a 197 propietarios. Esto, según la legisladora, incrementa la presión sobre el bosque nativo y eleva el riesgo de incendios, especialmente en un contexto de reducción de contratos de brigadistas forestales. La resolución, según Odarda, beneficia a un grupo limitado de propietarios y desarrolladores inmobiliarios, en detrimento de ecosistemas únicos y bienes naturales de valor incalculable.

Odarda también destacó la deuda histórica con las comunidades indígenas. La falta de instrumentación de la propiedad comunitaria, consagrada en la Constitución de 1994, sigue sin resolverse y se ve nuevamente ignorada con esta resolución. La parlamentaria subrayó la importancia de proteger el patrimonio natural y cultural de la región.

Iniciativas legislativas en respuesta a la resolución de Parques Nacionales


En respuesta, Odarda presentó un proyecto de comunicación en la Legislatura de Río Negro y en el Parlamento Patagónico. Este proyecto busca rechazar formalmente la Resolución 300/2025 e insta al Poder Ejecutivo Nacional y a la APN a revertir la medida. La legisladora enfatizó que defender los parques nacionales de la Patagonia es esencial para proteger el futuro ambiental, cultural y social de la región. «No podemos permitir que se transformen en un negocio para unos pocos», concluyó Odarda, reafirmando su compromiso con la preservación de estos espacios naturales.

Notas Relacionadas

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Comenta esta nota.

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.495 suscriptores