Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Cortés y el Jaque Mate Judicial del Efecto Uber

Tras la derrota electoral y el fallo del Superior Tribunal de Justicia que sepultó el referéndum, Cortés y el Jaque Mate se convierten en el nuevo tablero de la política barilochense. La tensión entre poder, justicia y estrategia se profundiza en medio del “efecto Uber” y una interna que ya muestra fracturas.
Cortés y el Jaque Mate

Cortés y el Jaque Mate son hoy el reflejo de una crisis que reconfigura la política en Bariloche.
Tras la histórica derrota electoral de medio término y el categórico revés del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que sepultó el referéndum, la administración del intendente Walter Cortés naufraga en un mar de derrotismo, inestabilidad y vacío de poder.
Los ingredientes están servidos para un cóctel explosivo de crisis política.

Cuatro días después de la paliza provincial en las urnas, el fallo judicial adverso sobre la consulta popular ha sido la estocada final.
El gran vencedor es el sindicato Soyem, que ve cómo el intento de “quita de derechos” fracasa estrepitosamente.
La “soltada de mano” del poder judicial al político es un mensaje contundente: el imperio de la ley se impuso al capricho electoral.

Mientras las “internas furiosas” dentro del oficialismo provincial pasan factura por la mala elección —con la sombra de Weretilneck acechando, a quien propios y extraños vinculan al dictamen no vinculante del Procurador General de la Provincia, Jorge Crespo—, Cortés, el hombre que ostentó el capital electoral de 30 años en Comercio, mira cómo su alianza con el “Albertismo” se desmorona.
El enojo es doble: los peores números llegaron precisamente de los barrios que supuestamente controlaba con mano de hierro.

El “Efecto Uber” como manotazo de ahogado

En un desesperado intento por recuperar oxígeno, el intendente —que, al mejor estilo Milei, culpa a la “vieja política” de todos sus males— lanzó un “golpe de impacto” o, mejor dicho, un manotazo de ahogado: derogó la resolución que prohibía el transporte por aplicación (Uber).

De un plumazo, desvía la conversación de su humillante derrota judicial y expone su carta más sucia:

¿Por qué la “famosa consulta popular” si el jefe comunal podía solucionar casi todos los temas, como el de las apps, con una simple resolución?
¿O la consulta era solo la excusa para la pelea mano a mano contra el Soyem y la quita de derechos?

El retorno del alfil: Genusso vuelve a la carga

Justo cuando Cortés, sin adversarios visibles dentro de Juntos Defendemos Río Negro, se encaminaba a su candidatura a la reelección, el panorama estalla.

El reciente fallo judicial que absolvió al exintendente Gustavo Genusso —quien ya habla de un “trasfondo político” en las acusaciones y no descarta un retorno a la política— es un nuevo y mayúsculo dolor de cabeza.

El “Alberto” movió un viejo alfil de su manga: Genusso, el supuesto “enemistado”, se perfila ahora para disputarle el espacio a Cortés, incluso desde adentro de Juntos.
Una clara desventaja: ambos apuntan al mismo rango electoral, dividiendo el voto oficialista y augurando un cisma.

Cortés ha perdido el consenso, la legitimidad judicial y, peor aún, la capacidad de concentrarse en los problemas de la ciudad.
El caos es la nueva normalidad en Bariloche, y la cuenta regresiva para la reconfiguración del poder político ya comenzó.

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Comenta esta nota.

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.508 suscriptores