La situación de la cooperativa beneficiada por la Gestión Cortés y su impacto en los promotores
Sandro De Lima, un vecino de Bariloche con ocho años de residencia en la ciudad, compartió su experiencia al ser contactado para trabajar en la promoción del referéndum que posiblemente se lleve a cabo el próximo 9 de noviembre. Según Sandro, el 22 de septiembre recibió una oferta para integrarse a una campaña informativa a través de una cooperativa de trabajo. Esta oportunidad prometía un contrato formal y seguro. Esto, inicialmente, le pareció una excelente oportunidad para contribuir a un proceso democrático importante para la comunidad. Sin embargo, a pesar de las promesas iniciales, Sandro asegura que nunca recibió el contrato formal ni los pagos prometidos por su participación.
Se trata de una cooperativa, que fue beneficiada con 25 millones de pesos gracias a la gestión de Walter Cortés. Las directivas la recibía de la funcionaria municipal Silvia Ferrari. Sandro esperaba que esta relación asegurara su participación en la campaña de manera formal y remunerada. No obstante, a medida que pasaba el tiempo, se encontró sin la documentación necesaria y sin el pago acordado. Esta situación generó en él un profundo descontento, especialmente al enterarse de la significativa suma de dinero que había sido destinada a la cooperativa. Esto contrastaba con su experiencia personal de incumplimiento.
La frustración de Sandro ante la falta de pago y el manejo de fondos públicos
Durante una entrevista con Sergio Fontana en el programa Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes, Sandro detalló su frustración por no recibir el pago prometido. El incumplimiento afectó su capacidad para corresponder con sus obligaciones diarias, como el pago del alquiler. A pesar de sus repetidos intentos por comunicarse con los responsables de la cooperativa y con Silvia Ferrari, no logró obtener respuestas satisfactorias que resolvieran su situación. Finalmente, fue excluido del proyecto, lo que incrementó aún más su descontento y su sensación de injusticia.
Este caso pone de relieve las dificultades que enfrentan los promotores del referéndum. En este caso, a pesar de los compromisos asumidos, De Lima no ha recibido el respaldo económico necesario para llevar a cabo sus tareas. La experiencia de Sandro resalta la necesidad de una gestión más transparente y responsable de los fondos. Esto toma mayor relieve cuando se trata de iniciativas que involucran a la comunidad local y que tienen un impacto directo en procesos democráticos
El impacto del conflicto laboral en el referéndum de Bariloche y las perspectivas futuras
El conflicto laboral que rodea al referéndum de Bariloche subraya las tensiones existentes entre los diferentes actores involucrados en el proceso. La gestión de Walter Cortés y la participación de Silvia Ferrari han sido objeto de críticas debido a la falta de claridad en el manejo de los fondos y al incumplimiento de los acuerdos con los promotores contratados. La situación de Sandro no es un caso aislado, ya que otros promotores también han expresado su descontento y preocupación por el manejo de los recursos destinados a la campaña.
Este conflicto podría tener implicaciones significativas en la percepción pública del referéndum y afectar su desarrollo. A medida que se acerca la fecha del 9 de noviembre, es crucial que las autoridades locales aborden estas preocupaciones de manera efectiva para garantizar un proceso transparente y justo. La confianza de la ciudadanía en el proceso democrático depende en gran medida de la transparencia y la responsabilidad con la que se gestionan los recursos públicos.
En conclusión, la situación en Bariloche destaca la importancia de una gestión responsable y clara de los recursos públicos. La experiencia de Sandro de Rio debería servir como un llamado de atención a las autoridades para que tomen medidas correctivas y aseguren que los compromisos asumidos sean cumplidos de manera justa y transparente. Este caso subraya la necesidad de que los procesos democráticos sean manejados con integridad, asegurando que todos los participantes sean tratados con equidad y respeto.

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico