El cierre de complejo turístico ocurrido en la intersección de Pioneros y Campichuelo dejó a 19 trabajadores sin dirección ni respuestas. El conflicto involucra a una empresa internacional con antecedentes similares en otras ciudades del país.
El viernes pasado, el gerente local del complejo abandonó el lugar sin dar explicaciones al personal. La situación derivó en una reunión urgente este lunes 12 de mayo entre el gremio, el delegado zonal de Trabajo Sebastián Rodríguez y los propietarios locales del inmueble, quienes señalaron que iniciaron acciones legales para recuperar el control del establecimiento por falta de pago de la empresa explotadora.
“La prioridad es que los trabajadores mantengan sus puestos y el complejo vuelva a operar cuanto antes”, señaló Nelson Rasini, secretario general de UTHGRA. Los sueldos de abril fueron abonados, y las compañeras encargadas del área de reservas ya están informando a quienes habían contratado estadías en mayo que no podrán cumplirse por el cierre de complejo turístico multinacional.
La caída de una cadena global lleva al cierre de complejo turístico
El caso de Bariloche se suma a una cadena de episodios similares vinculados al cierre de complejo turístico en otras ciudades del país
El establecimiento era operado por Selina, una firma multinacional fundada en 2014 con presencia en más de 25 países. Orientada a un público joven, combinaba hotelería, gastronomía, coworking y experiencias culturales. Llegó a operar más de 100 hoteles en ciudades como Nueva York, Londres, Tulum, Buenos Aires y Córdoba.
En 2024, Selina atravesó una fuerte crisis financiera. La empresa entró en insolvencia y fue vendida a Collective Hospitality, pero varios establecimientos fueron cerrando. En Buenos Aires, algunos quedaron ocupados por sus propios trabajadores. En Bariloche, el conflicto tomó otro rumbo: los dueños del edificio —el ex complejo Villa Sofía— esperan resolver el litigio antes de fin de mayo y reactivar el funcionamiento.

Nelson Rasini aseguró que los trabajadores seguirán cumpliendo sus horarios habituales hasta tanto se defina la situación legal. “Vamos a cuidar cada puesto de trabajo. No vamos a permitir que una multinacional deje un tendal en nuestra ciudad”, concluyó.
NOTAS RELACIONADAS
Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico