En plena campaña electoral anuncian Nueva Escuela Secundaria en Bariloche.

Prometen con la construcción de una nueva escuela secundaria en Bariloche transformar la comunidad educativa local. Anunciada por el Gobernador Alberto Weretilneck, la obra se realizará en el predio de la Escuela Primaria 48 y será financiada con recursos propios. El Intendente Walter Cortés destacó su importancia para la equidad y la dignificación comunitaria. Sin embargo, el proyecto aún enfrenta desafíos antes de su concreción.
Odarda pidió al Defensor frenar bajas a discapacitados

Magdalena Odarda alza la voz en medio de un escándalo de corrupción que sacude al Gobierno. La legisladora denuncia irregularidades en las auditorías de la Agencia Nacional de Discapacidad, afectando a personas en Río Negro. En un contexto de tensión, solicita al Defensor del Pueblo, Juan José Bockel, que intervenga para proteger a los más vulnerables. Las calles de Viedma y Bariloche reflejan la angustia de quienes temen perder su sustento. ¿Responderá el Gobierno ante estas acusaciones?
Convocatoria abierta para sumarse al SPLIF en la Zona Andina

El Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) ha lanzado una convocatoria abierta para incorporar personal en sus centrales de Bariloche y El Bolsón. En una entrevista en el programa Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes, la responsable de comunicación del dio a conocer los requisitos para ocupar los 50 puestos que se buscan cubrir para la temporada estival.
Fe religiosa vs. Corrupción de gobiernos? Se crea un partido de una iglesia en Río Negro

Una sala colmada en Bariloche marcó el inicio de un hecho inédito en Río Negro: la presentación de un espacio político que nace desde una comunidad religiosa. Con críticas duras a la política tradicional y denuncias de corrupción en los gobiernos, la nueva fuerza se propone instalar valores cristianos como eje de futuro. El escenario quedó planteado y la polémica abierta sobre el cruce entre fe y poder.
ATE responde al director del Hospital de Bariloche

En “Café a la Turca”, conducido por Roxana Arazi, Isabel Molina, Patricia Reinauel y Mauricio Salgado (ATE Bariloche) replicaron los dichos del doctor Víctor Parodi, director del Hospital Zonal de Bariloche. Hablaron de guardias de 16 a 24 horas, insumos pagados de sus bolsillos y cirugías limitadas a emergencias. La respuesta, en el mismo medio, reavivó el foco sobre recursos, gestión y lo que todavía no llega.
Odarda denunció a Weretilneck

La denuncia de Magdalena Odarda contra el gobernador de Río Negro por acuerdos con una empresa británica sancionada sacude la política provincial. La legisladora acusa al gobierno de comprometer la soberanía nacional y pone en riesgo la biodiversidad y la economía local. Este conflicto podría desencadenar un juicio político, desatando un torbellino de escrutinio público y legal sobre las autoridades provinciales.
Odarda impulsa la primera ley de emergencia social contra Violencia de Género

En un contexto de desmantelamiento de políticas de género, Magdalena Odarda presenta una ley pionera en Río Negro para combatir la violencia machista. La propuesta surge en respuesta a la urgencia social y el clamor de organizaciones feministas y comunidades originarias, destacando medidas como la restricción de armas para policías con antecedentes. ¿Podrá esta ley marcar un cambio real en la provincia?
Nueva amenaza de bomba en una escuela de Bariloche: ya suman tres en lo que va del año

El protocolo de evacuación se activó de inmediato este miércoles por la tarde en la Escuela Secundaria para Jóvenes N.º 3. En el lugar trabajaron policía, bomberos y personal de protección civil. Es el tercer hecho de similares características que ocurre en la ciudad durante este año, sumando tensión a un clima de creciente preocupación en instituciones educativas.
El Hospital de Bariloche expone la crisis de la Salud Pública

En el regreso a la radio de Roxana Arazi, el Hospital Zonal Juan Ramón Carrillo fue uno de los protagonistas de su programa Café a la Turca. Durante una extensa entrevista radial, su director, el doctor Víctor Parodi, reveló el complejo panorama que enfrenta hoy el principal hospital público de la provincia de Río Negro. Falta de personal, obras sociales que no pagan, pérdida de vocación médica y normativas desactualizadas son apenas algunas de las señales de un sistema que se sostiene con esfuerzo, a pesar de estar en crisis. La entrevista fue emitida por la Red de Radios y Medios Bariloche En Redes.
Cómo un sistema que debía proteger terminó matando

Editorial por Sergio Fontana