Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Fuerte reclamo de Odarda para crear fiscalías ambientales en Río Negro

crear fiscalías ambientales

La legisladora Magdalena Odarda demanda acción urgente para implementar una ley de 2010 que establece fiscalías ambientales en Río Negro. Tras 15 años de inacción, Odarda presiona al gobernador y al Poder Judicial para incluir los cargos necesarios en el Presupuesto 2026. La falta de fiscalías especializadas ha dejado a la provincia vulnerable ante episodios ambientales graves, subrayando la necesidad de órganos específicos y técnicos capacitados.

Pacto con empresa Israelí. Denuncian que Río Negro incumple el Acuerdo de Escazú

Río Negro incumple

La denuncia presentada por organizaciones ambientales y sociales de Río Negro acusa al gobierno provincial de violar principios del Acuerdo de Escazú. El pacto con la empresa israelí Mekorot, firmado sin transparencia ni participación ciudadana, ha generado preocupación sobre la soberanía de los recursos hídricos. La falta de acceso a la información pública y la confidencialidad del contrato son puntos críticos que alimentan el conflicto.

Inversión para Tren Patagónico significaría una mejora clave

Inversión para Tren Patagónico

El Tren Patagónico se enfrenta a un cambio crucial con la nueva inversión que busca mejorar su servicio entre Viedma y Bariloche. Roberto López, presidente de Tren Patagónico SA, resalta la importancia de esta medida en el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025. La adquisición de discos de ruedas para las locomotoras promete un avance significativo en la seguridad y continuidad del trayecto ferroviario.

Desarrollos inmobiliarios en áreas protegidas: rechazo de Odarda

desarrollos inmobiliarios en áreas

La legisladora Magdalena Odarda rechaza la resolución de Parques Nacionales que permite ampliar la superficie edificable en áreas protegidas. La medida, que afecta a los parques Lanín y Nahuel Huapi, genera preocupación por sus impactos ambientales y sociales, especialmente sobre el bosque nativo y las comunidades indígenas. La presión por desarrollos inmobiliarios amenaza ecosistemas y derechos históricos, mientras se ignora la propiedad comunitaria indígena. Odarda impulsa un proyecto para revertir la normativa.

Cuentas truchas del gobierno en Río Negro: denuncias de ATE

cuentas truchas del gobierno

Ayelen Mesa, trabajadora tercerizada de Río Negro, denuncia en ‘Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes’ el uso de cuentas de Mercado Pago para pagos irregulares. Junto a dirigentes de ATE, expone cómo esta práctica precariza a empleados tercerizados y vulnera sus derechos. La falta de transparencia y promesas incumplidas del gobierno agravan la situación, dejando a muchos sin salarios ni protección adecuada.

Cruces entre el gobierno rionegrino y el entorno del presunto narcotraficante Fred Machado

entorno del presunto narcotraficante Fred Machado

En diálogo con Roxana Arazi en Café a la Turca, el periodista Mariano Ferrari, de la agencia ADN Río Negro, describió una trama de relaciones que involucra a funcionarios, abogados y dirigentes cercanos al gobernador Alberto Weretilneck con nombres vinculados al presunto narcotraficante Fred Machado. Entre el silencio político y los movimientos judiciales en torno a la extradición, la tensión vuelve a crecer en la capital provincial.

Divorcios en Río Negro: cifras del primer semestre de 2025

divorcios en Río Negro

Más de mil personas han iniciado procesos de divorcio en Río Negro durante el primer semestre de 2025. Según datos del Superior Tribunal de Justicia, la cifra es menor a la de años anteriores, pero aún significativa. Los juzgados de la provincia han registrado 593 causas, lo que indica una tendencia decreciente en comparación con los 1.240 expedientes de 2024. La situación plantea interrogantes sobre las dinámicas familiares en la región.

Fundación San José Obrero denuncia ataques en Bariloche

Fundación San José Obrero denuncia

La Fundación San José Obrero enfrenta una serie de ataques que han afectado sus actividades y recursos. Fernando Fernández Herrero, director de la Fundación, expresó su preocupación por la inseguridad creciente y la falta de respuestas efectivas de las autoridades. Los incidentes no son aislados, sino parte de un patrón que comenzó en 2023, afectando gravemente su labor comunitaria.

Juzgados de Paz en Río Negro: intervención en 30 mil casos

juzgados de Paz en Río Negro

Los juzgados de Paz en Río Negro se consolidaron como el primer contacto entre la ciudadanía y el Poder Judicial, interviniendo en más de 30 mil actuaciones en el primer semestre de 2025. Distribuidos en ciudades y parajes alejados, asumieron un rol crucial en situaciones urgentes y conflictos como violencia de género y juicios menores. Su actividad no se limitó a lo judicial, destacándose también en trámites administrativos y promoción de derechos en comunidades distantes.