Jorge Paulic del FIT-U: Elecciones, impacto social y propuestas

En una entrevista en ‘Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes’, Jorge Paulic, candidato del Frente de Izquierda, expuso la grave situación social en Argentina. Acompañado por figuras destacadas, Paulic subrayó la insuficiencia de los programas sociales actuales y comparó la crisis con la de 2001. Criticó las políticas del gobierno actual y propuso un sistema electoral más representativo. Su campaña busca movilizar a la sociedad hacia un cambio significativo.
Narcotráfico en Río Negro: denuncia de Costa Brutten

Leandro Costa Brutten, candidato a Diputado Nacional, denuncia la infiltración del narcotráfico en la política de Río Negro. En una entrevista, expone cómo el financiamiento ilegal está corrompiendo las estructuras políticas y menciona a candidatos vinculados con actividades ilícitas. La situación revela un panorama preocupante donde la justicia y el Estado parecen actuar con lentitud, mientras la sociedad enfrenta las consecuencias de esta corrupción.
Aníbal Tortoriello. Denuncias de corrupción e impacto en campaña electoral

En una entrevista reciente, Aníbal Tortoriello, candidato a diputado nacional, abordó el impacto de las acusaciones de corrupción en su campaña. Destacó la importancia de confiar en la justicia para esclarecer las denuncias, mientras enfrenta críticas sobre el programa ‘Techo Digno’. Tortoriello defiende su gestión y subraya su compromiso con la transparencia, en un contexto donde las grabaciones y acusaciones resurgen con fuerza.
Cruces entre el gobierno rionegrino y el entorno del presunto narcotraficante Fred Machado

En diálogo con Roxana Arazi en Café a la Turca, el periodista Mariano Ferrari, de la agencia ADN Río Negro, describió una trama de relaciones que involucra a funcionarios, abogados y dirigentes cercanos al gobernador Alberto Weretilneck con nombres vinculados al presunto narcotraficante Fred Machado. Entre el silencio político y los movimientos judiciales en torno a la extradición, la tensión vuelve a crecer en la capital provincial.
Campaña electoral en Bariloche: presentación disfrazada de festejo a las Juntas Vecinales

Casi como un electoral en Bariloche, liderado por el intendente Walter Cortés, ha generado controversia. Disfrazado de festejo para referentes vecinales, el acto se realizó lejos del núcleo urbano, suscitando críticas sobre sus verdaderas intenciones. La elección del lugar y el uso de recursos revelan una estrategia política que preocupa a la comunidad.
Juez Rozanski califica al Gobierno Libertario como una Banda Criminal

En Hay Equipo, el juez Carlos Rozanski conversó con Rodolfo “Pancho” García y lanzó críticas directas al oficialismo. Describió al Gobierno Libertario como una Banda, lo acusó de actuar con crueldad y advirtió sobre una “descomposición institucional severa” que impacta en derechos básicos. Sus palabras, cargadas de cuestionamientos a la gestión de Javier Milei, suman tensión al clima político y ponen en foco el rol del Congreso y la Justicia en este escenario.
¿Quién es la barilochense segunda candidata del PRO? Claudia Bértora

En Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes, entrevistada por Rocío Arriagada y Sergio Fontana, la barilochense Claudia Bértora se presentó como segunda candidata al Senado por el PRO. Con un perfil social y voluntarista, habló de participación ciudadana, discapacidad y voluntariado, dejando en claro un recorrido más comunitario que político.
Bariloche, la Reina de las Candidaturas 2025

En coincidencia con el cierre de la Fiesta Nacional de la Nieve, Bariloche se erige como la Reina de las Candidaturas 2025 al ser la ciudad rionegrina que más nombres aporta a las listas nacionales. Entre científicos, dirigentes, legisladores y referentes sociales, la capital de la cordillera coloca aspirantes tanto al Senado como a la Cámara de Diputados en casi todos los frentes políticos.
Alhue Gavuzzo, candidata a Senadora e Investigadora del CONICET

En una entrevista en ‘Hay Equipo’, Alhue Gavuzzo, candidata al Senado por el Frente de Izquierda, destacó la urgencia de diversificar la matriz energética del país. Abogó por reducir la dependencia de combustibles fósiles, promoviendo energías como la biomasa y la mareomotriz. Además, criticó el consenso extractivista político y elogió la resistencia de comunidades originarias. Gavuzzo también denunció la deuda con el FMI y subrayó la importancia de un enfoque político que represente a los trabajadores.
Muena, entre críticas y coincidencias ante el abandono de Nación a Río Negro

En diálogo con Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes, el ministro Juan Pablo Muena, precandidato a diputado nacional, cruzó acusaciones contra el Gobierno Nacional por el trato a Río Negro, pero defendió políticas y decisiones que su sector acompañó. Con obras en Bariloche como bandera, evitó cuestionar de lleno al oficialismo provincial y dejó ver coincidencias en medio de un escenario de confrontación.