En la sede de la UTHGRA Bariloche, se llevó a cabo la entrega de certificados del programa «Cocinas para Crecer». Esta iniciativa, desarrollada en colaboración entre la Secretaría de Producción y Empleo de San Carlos de Bariloche, la empresa Camuzzi y la UTHGRA Bariloche, busca fortalecer los proyectos de emprendedores gastronómicos en contextos vulnerables. El evento contó con la presencia de la referente Florencia Fioramanti y el profesor de cocina Julián Coste.
La importancia de la capacitación para emprendedores gastronómicos en Bariloche
Florencia Fioramanti, tutora del programa «Cocinas para Crecer» y miembro del equipo técnico de la Secretaría de Producción y Empleo de Bariloche, destacó que esta fue la primera edición del programa. La capacitación, que se extendió por siete meses, incluyó talleres presenciales en la cocina de UTHGRA, dedicada especialmente para este tipo de formaciones. La iniciativa no solo ofreció conocimientos culinarios, sino también herramientas para el emprendimiento, como la gestión de costos y el desarrollo de modelos de negocio.
Julián Coste, profesor de cocina con 30 años de experiencia, enfatizó en la relevancia de capacitar a microemprendedores. Según Coste, la gastronomía todavía requiere mano de obra a pesar de la creciente automatización. La capacitación no solo se enfocó en habilidades culinarias, sino también en cómo promocionar y vender productos, lo que es esencial para sostener un microemprendimiento.

Participación y éxito del programa «Cocinas para Crecer»
El programa tuvo una gran acogida, con 90 personas inscritas, de las cuales solo 30 fueron seleccionadas para participar. La selección se basó en criterios como tener un emprendimiento en marcha o una idea de negocio, además de la inscripción temprana. A pesar de las inclemencias climáticas de Bariloche, 23 de los 30 participantes completaron el programa, lo que se considera un éxito notable.
La capacitación no solo proporcionó conocimientos teóricos y prácticos, sino que también ofreció un fondo semilla de 200.000 pesos a los participantes. Este apoyo financiero permitió a los emprendedores adquirir maquinaria y herramientas necesarias para desarrollar o mejorar sus proyectos. Fioramanti señaló que muchos participantes ya tienen emprendimientos en rubros como panadería, repostería y pastas, y algunos han habilitado espacios productivos durante el programa.
Futuro del programa de capacitación para emprendedores



Consultado sobre la posibilidad de repetir el programa el próximo año, Julián Coste expresó optimismo debido a la alta demanda y la tasa de éxito. La iniciativa ha demostrado ser una oportunidad valiosa para los emprendedores locales que buscan fortalecer sus negocios y contribuir al desarrollo económico de Bariloche.
Florencia Fioramanti también compartió la visión de continuar con estas capacitaciones, resaltando la importancia de brindar formación que no está disponible en Bariloche. La colaboración entre la Secretaría de Producción y Empleo, Camuzzi y UTHGRA ha sido clave para el éxito del programa, y se espera que futuras ediciones sigan beneficiando a más emprendedores gastronómicos en la región.

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


