Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

¿Quién es la barilochense segunda candidata del PRO? Claudia Bértora

En Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes, entrevistada por Rocío Arriagada y Sergio Fontana, la barilochense Claudia Bértora se presentó como segunda candidata al Senado por el PRO. Con un perfil social y voluntarista, habló de participación ciudadana, discapacidad y voluntariado, dejando en claro un recorrido más comunitario que político.
barilochense segunda candidata del PRO

El nombre de la barilochense segunda candidata del PRO aparece en la boleta nacional como aspirante al Senado en las elecciones del 26 de octubre. Se trata de Claudia Bértora, docente, escritora y militante reciente en la vida partidaria del PRO. Busca instalarse en la política con un perfil más social y voluntarista que estrictamente político. Su discurso pone el acento en valores generales, la participación ciudadana y temas sociales sensibles, más que en propuestas legislativas específicas.

Del voluntariado a la política partidaria

Bértora asumió en mayo de 2024 como secretaria de PRO Mujeres en Río Negro, tras las primeras elecciones internas del partido en la provincia. El cargo, ad honorem, le permitió vincularse con referentes de otras regiones y visibilizar el trabajo de mujeres en sus comunidades. “Se trata de pasar la posta, de fortalecer al que está al lado y de visibilizar tareas que a veces quedan en silencio”, explicó. Ese recorrido breve dentro de la estructura partidaria es hoy la base de su salto a la candidatura nacional.

Congreso de PRO Mujeres Dirigentes Patagónicas 2025 en Bariloche

El discurso de la barilochense segunda candidata del PRO

En una entrevista con Bariloche en Redes, Bértora remarcó que el desafío central de la política es recuperar la confianza de la gente. “Lo que nos interesa es que la ciudadanía vuelva a participar en las urnas, que haga escuchar su voz”, sostuvo. Como ejes, planteó valores como la “ficha limpia” y el republicanismo, aunque sin profundizar en definiciones sobre economía, energía o seguridad, que dominan la agenda nacional.

Sensibilidad social y discapacidad

Uno de los temas donde Bértora buscó marcar diferencia fue en la situación de personas con discapacidad. Propuso la creación de hogares para niños y jóvenes sin familia, inspirada en experiencias de otros países. Reconoció las “avivadas” que existen en el sistema, pero subrayó que el Estado debe garantizar apoyo a quienes realmente lo necesitan. También cuestionó expresiones despectivas de dirigentes nacionales: “No estamos de acuerdo con formas de hablar que descartan a la gente. El desarrollo debe ser de la persona, acompañado de respeto”.

El desafío de construir identidad política

La trayectoria de Bértora se nutre más del voluntariado, la docencia y la lingüística que de la política tradicional. Esa cercanía comunitaria puede ser vista como un rasgo fresco, pero también expone la falta de definiciones programáticas en temas clave. La apuesta de la barilochense segunda candidata del PRO es transformar ese recorrido social en una propuesta capaz de sostenerse en el debate legislativo y captar la confianza de los electores rionegrinos en una campaña altamente competitiva.

Ver la entrevista completa. Todo lo que dijo la candidata a Senadora Barilochense

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Comenta esta nota.

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.444 suscriptores