La discusión sobre IA en Bariloche ingresó por primera vez al ámbito institucional con el proyecto de Ordenanza presentado por la concejal Laura Totonelli. La propuesta busca establecer un marco claro para el uso de inteligencia artificial dentro de la estructura municipal, en un momento donde estas herramientas ya forman parte de la vida cotidiana en distintos sectores. Totonelli destacó que “la inteligencia artificial es una herramienta que llega para quedarse” y que el desafío es fijar reglas antes de que su uso avance sin control.
IA en Bariloche: el inicio de una regulación necesaria
Totonelli explicó que la inteligencia artificial permite acelerar procesamientos, comparar documentos y facilitar tareas técnicas que podrían mejorar la gestión pública. Desde su experiencia docente, señaló que “la utilizo para crear propuestas didácticas, hacer comparativos de normativa y buscar recursos bibliográficos”. Para la concejal, estas prácticas muestran por qué es necesario que la Municipalidad defina un marco ético y un control posterior de los datos que se utilizan.
Recordó además casos recientes en el Poder Judicial que usaron jurisprudencia inexistente, lo que considera un ejemplo claro de por qué la regulación es imprescindible. “Se supone que después hay que verificar los datos y chequear que lo que uno afirma sea real”, subrayó durante la entrevista en el streaming Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes.
El proyecto se sostiene en el artículo 29 inciso 14 de la Carta Orgánica, que obliga al Estado local a adoptar tecnologías de información. A partir de ello, la Ordenanza propone crear un Programa Municipal de Innovación con inteligencia artificial que identifique áreas estratégicas, desarrolle proyectos piloto y promueva alianzas con universidades o empresas tecnológicas.
Capacitación, buenas prácticas y un municipio preparado para el futuro
La capacitación es uno de los ejes centrales del proyecto. Totonelli remarcó que “no hay ninguna intención de ir hacia un achicamiento de la planta municipal” y que la prioridad es profesionalizar al personal. Afirmó que las nuevas tecnologías exigen formación continua porque “en el momento en que te abandonás, no podés llevar adelante ninguna actividad”. Por eso, el proyecto incluye formación, difusión de buenas prácticas y sistemas de auditoría sobre cada uso de la herramienta.
Durante la entrevista, mencionó un hecho significativo: el reciente programa “Concejal por un Día”, donde estudiantes secundarios propusieron crear un chatbot municipal con IA. Para Totonelli, este gesto confirmó la dirección del debate: “Los jóvenes ya están planteando que hay que ir por este camino”. La concejal consideró ese proyecto estudiantil como un signo claro de que la ciudad debe prepararse para tecnologías que las nuevas generaciones ya incorporan con naturalidad.
Alianzas, modernización y el desafío de no perder el vínculo humano
Totonelli señaló que la Secretaría de Modernización —creada en el nuevo organigrama municipal— tendrá un rol clave en el desarrollo tecnológico. Explicó que su objetivo es aportar una base normativa que ordene ese trabajo y permita avanzar con responsabilidad. También mencionó la existencia de “una coalición de ciudades por la inteligencia artificial en la Argentina”, un espacio donde alrededor de diez municipios comparten experiencias y aprendizajes. Afirmó que Bariloche podría beneficiarse de esa red.
Respecto del temor al reemplazo de trabajadores por sistemas automáticos, la concejal respondió de manera directa: “La propuesta no busca bajar la planta, sino consolidar al personal mediante capacitación”. Señaló que muchas personas aún necesitan trato humano en trámites sensibles y que “hay que mantener un equilibrio para no perder cercanía con el ciudadano”.
Totonelli cerró remarcando la responsabilidad del Estado local: “Somos servidores públicos y tenemos que pensar cómo mejorar los trámites y las prácticas para facilitar la vida de los ciudadanos”. Con el proyecto de Ordenanza, Bariloche inicia la discusión que definirá cómo la inteligencia artificial se incorpora —de manera ética y controlada— al funcionamiento municipal.

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


