El referéndum de Walter Cortés, entre el conflicto gremial y la democracia en riesgo

En una entrevista en Hay Equipo con Pancho García, el arquitecto Raúl Martiniau cuestionó el referéndum impulsado por el intendente municipal, al que definió como un retroceso en la calidad democrática. Advirtió que incluye preguntas innecesarias, un punto vinculado a un conflicto gremial y la creación de una multa sin sustento legal. Su mensaje fue claro: lo que se necesita es gestión y diálogo, no evadir responsabilidades políticas.
Odarda impugna la audiencia pública por GNL

La legisladora rionegrina María Magdalena Odarda ha presentado un recurso de revisión contra la convocatoria de una audiencia pública sobre el proyecto de instalación de una planta flotante de licuefacción de gas en San Antonio Este. Odarda critica la decisión de realizar el evento de manera presencial en un lugar alejado, lo que, según ella, desalienta la participación ciudadana. Además, exige que se habiliten modalidades de participación más inclusivas y equitativas, como la virtual o mixta.
Referéndum de Walter Cortés en Bariloche, cada denuncia un palito menos

El arquitecto barilochense Raúl Alberto Martiniau presentó ante el Tribunal de Contralor una impugnación a uno de los puntos del referéndum impulsado por el intendente municipal. Su reclamo se suma a una serie de cuestionamientos previos que ya vienen debilitando la convocatoria y abren un nuevo frente de debate en la ciudad.
Proponen la creación de la Secretaría de Ambiente en Bariloche

En la última sesión del Concejo, el bloque Incluyendo Bariloche presentó un proyecto en el que pone en evidencia un vacío institucional: la ciudad no cuenta con una Secretaría de Ambiente. La propuesta exige jerarquía, recursos y capacidad técnica para abordar una conflictividad ambiental que crece sin respuestas. El documento advierte que el Ejecutivo municipal no contempla su creación ni en el organigrama vigente ni en el propuesto.
Fe religiosa vs. Corrupción de gobiernos? Se crea un partido de una iglesia en Río Negro

Una sala colmada en Bariloche marcó el inicio de un hecho inédito en Río Negro: la presentación de un espacio político que nace desde una comunidad religiosa. Con críticas duras a la política tradicional y denuncias de corrupción en los gobiernos, la nueva fuerza se propone instalar valores cristianos como eje de futuro. El escenario quedó planteado y la polémica abierta sobre el cruce entre fe y poder.
ATE responde al director del Hospital de Bariloche

En “Café a la Turca”, conducido por Roxana Arazi, Isabel Molina, Patricia Reinauel y Mauricio Salgado (ATE Bariloche) replicaron los dichos del doctor Víctor Parodi, director del Hospital Zonal de Bariloche. Hablaron de guardias de 16 a 24 horas, insumos pagados de sus bolsillos y cirugías limitadas a emergencias. La respuesta, en el mismo medio, reavivó el foco sobre recursos, gestión y lo que todavía no llega.
Alhue Gavuzzo, candidata a Senadora e Investigadora del CONICET

En una entrevista en ‘Hay Equipo’, Alhue Gavuzzo, candidata al Senado por el Frente de Izquierda, destacó la urgencia de diversificar la matriz energética del país. Abogó por reducir la dependencia de combustibles fósiles, promoviendo energías como la biomasa y la mareomotriz. Además, criticó el consenso extractivista político y elogió la resistencia de comunidades originarias. Gavuzzo también denunció la deuda con el FMI y subrayó la importancia de un enfoque político que represente a los trabajadores.
El impacto de las redes sociales en la política actual

En una entrevista con el periodista Rodolfo Pancho García, el investigador Mariano Quiroga analiza cómo las redes sociales han transformado la política. Destaca la capacidad de estas plataformas para hipersegmentar mensajes políticos mediante inteligencia artificial y algoritmos. El investigador advierte sobre el uso de estas herramientas por políticos como Javier Milei, comparando sus estrategias con las de líderes como Trump y Bolsonaro. Un análisis que invita a reflexionar sobre el papel de las redes en la construcción de narrativas políticas.
Historia y Arte que viven en Casa La Gloria, contados por el nieto de su creador

Un reencuentro cargado de memoria y emociones devolvió a Guillermo, nieto del creador de Casa La Gloria, a los pasillos, escaleras y ventanas de la obra que su abuelo ideó hace un siglo. En diálogo con Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes, recordó la historia familiar y valoró que hoy ese espacio arquitectónico y cultural sea un semillero de artistas, donde el arte y la belleza siguen resistiendo.
Odarda denunció a Weretilneck

La denuncia de Magdalena Odarda contra el gobernador de Río Negro por acuerdos con una empresa británica sancionada sacude la política provincial. La legisladora acusa al gobierno de comprometer la soberanía nacional y pone en riesgo la biodiversidad y la economía local. Este conflicto podría desencadenar un juicio político, desatando un torbellino de escrutinio público y legal sobre las autoridades provinciales.