La Universidad Nacional de Río Negro rescató y preserva un valioso archivo ferroviario hallado en Ingeniero Jacobacci, con documentos fechados entre 1930 y 1960. Este archivo ferroviario es una fuente clave de memoria, derechos e identidad para la región. En 2009, el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa) de la Sede Andina de la Universidad recibió información sobre la existencia de un vagón de tren abandonado cerca de Ingeniero Jacobacci, perteneciente a la desaparecida empresa estatal Ferrocarriles Argentinos. En su interior se hallaba una gran cantidad de documentación que posteriormente fue trasladada y preservada en un repositorio de la Universidad.
La documentación abarca procedimientos administrativos de las décadas de 1930, 1940 y 1950, incluyendo registros de las empresas Ferrocarril del Sud y Ferrocarriles Argentinos. Durante la privatización de la empresa en los años 90, muchos documentos quedaron abandonados. Este hallazgo impulsó la creación de proyectos para el tratamiento y preservación del archivo ferroviario, con la participación de docentes, investigadores y estudiantes de la Sede Andina. El Archivo General de la Nación brindó apoyo en el proceso de organización y preservación de estos documentos.

Archivo ferroviario en Ingeniero Jacobacci
El archivo ferroviario incluye boletines semanales de servicio, cuadernos de índices de mercadería, registros de cargas y notas de embarque, entre otros. Estos documentos suman un total de 75 cajas, algunas ya resguardadas en contenedores desacidificados. La conservación de estos archivos es vital para la vida democrática, ya que resguardan derechos, permiten la investigación y contribuyen a la construcción de la identidad regional y comunitaria. La UNRN considera esencial restituir el archivo a Ingeniero Jacobacci, ciudad que albergó desde 1916 la estación y talleres ferroviarios, y que proyecta la creación de un museo ligado a la historia regional y del ferrocarril.

Pilar Pérez, directora del proyecto de investigación ‘Archivos y narrativas’, enfatiza la importancia de contar con un archivo ferroviario para recuperar y hacer historia de una de las instituciones principales de la región. La preservación de estos documentos tiene múltiples implicancias en materia de derechos, desde lo laboral hasta el derecho de acceso a la información y la memoria. Este archivo ferroviario es crucial para asegurar que la sociedad pueda conocer y resguardar su pasado.

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico