Violencia y hostigamiento laboral en cuartel Ruca Cura

En el cuartel Ruca Cura, una oficial fue absuelta tras un juicio por calumnias, donde se reveló un entorno de persecución y misoginia. A pesar de las tensiones personales con su superior, la oficial buscó protección en un ambiente adverso. Sus denuncias, respaldadas por pruebas, expusieron una situación de maltrato laboral que la institución no investigó adecuadamente.
Aníbal Tortoriello. Denuncias de corrupción e impacto en campaña electoral

En una entrevista reciente, Aníbal Tortoriello, candidato a diputado nacional, abordó el impacto de las acusaciones de corrupción en su campaña. Destacó la importancia de confiar en la justicia para esclarecer las denuncias, mientras enfrenta críticas sobre el programa ‘Techo Digno’. Tortoriello defiende su gestión y subraya su compromiso con la transparencia, en un contexto donde las grabaciones y acusaciones resurgen con fuerza.
Desarrollos inmobiliarios en áreas protegidas: rechazo de Odarda

La legisladora Magdalena Odarda rechaza la resolución de Parques Nacionales que permite ampliar la superficie edificable en áreas protegidas. La medida, que afecta a los parques Lanín y Nahuel Huapi, genera preocupación por sus impactos ambientales y sociales, especialmente sobre el bosque nativo y las comunidades indígenas. La presión por desarrollos inmobiliarios amenaza ecosistemas y derechos históricos, mientras se ignora la propiedad comunitaria indígena. Odarda impulsa un proyecto para revertir la normativa.
Estatuto del Peón Rural: impacto en la agroecología argentina

El Estatuto del Peón Rural, promulgado en 1944, marcó un hito en la historia laboral argentina, extendiendo derechos a los peones rurales. Sin embargo, su implementación desigual deja a muchos trabajadores en condiciones precarias. La Universidad Nacional de Río Negro reflexiona sobre su vigencia y los desafíos actuales, destacando la agroecología como una alternativa para mejorar las condiciones laborales y promover la sostenibilidad en el campo.