Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Finalmente el Concejo Deliberante designó Defensora del Pueblo

Concejo Deliberante designó Defensora

Luego de una extensa deliberación se designó a la nueva Defensora del Pueblo de Bariloche. Se llevó a cabo en una sesión extraordinaria, con un cuarto intermedio, en seis horas de duración. Con esto se pone fin a un extenso periodo de acefalía en la Defensoría del Pueblo. La nueva defensora planea enfocarse en propuestas para la juventud, buscando un impacto positivo en la comunidad.

Taller sobre políticas públicas y planificación de género

Políticas públicas y planificación de género

La Universidad Nacional de Río Negro ofrece un taller titulado «Políticas públicas y planificación de género», enfocado en las políticas de género en América Latina. Dirigido por la Mg. Amalín Ramos Mesa y la Dra. María Florencia Trentini, el curso se realizará del 28 de agosto al 4 de octubre en modalidad híbrida. El taller busca problematizar las políticas de género en un contexto de polarización política, invitando a reflexionar sobre la inclusión de voces en la agenda estatal y su relación con demandas sociales.

Acto por los 30 años de la piña al Genocida Astiz

acto por los 30 años

El próximo lunes 1º de septiembre, a las 16 horas, se celebrará el acto por los 30 años del histórico enfrentamiento protagonizado por Alfredo Chaves frente a Alfredo Astiz. Este evento, clave en la defensa de los derechos humanos en Bariloche, se realizará en el Km 1 de Av. Bustillo. La ceremonia contará con la presentación de la Piedra de la Memoria y actividades artísticas que invitan a la comunidad a participar y recordar la importancia de estos actos valientes.

Introducción al cultivo de Lavanda en la UNRN

Introducción al cultivo de Lavanda

La Universidad Nacional de Río Negro ofrece un curso sobre el cultivo de lavanda, dirigido por la Tec. Laura Arrieta. Este programa busca satisfacer el creciente interés en esta planta en regiones como Córdoba, Mendoza, Neuquén y La Pampa. El curso incluye cinco encuentros los sábados, desde el 27 de septiembre, con clases teóricas y prácticas sobre historia, especies, y técnicas de cultivo. La inscripción está abierta hasta el 31 de agosto, con un costo de $35,000 y cupos limitados.